nte el grave problema que representan las enfermedades renales en España, y en caso concreto, en la provincia de Cáceres, los enfermos afectados por ésta enfermedad, decidieron asociarse, para reclamar sus derechos, una atención digna y una rápida solución a sus múltiples problemas. Para ello se creó la Asociación de enfermos renales de la provincia de Cáceres 1979, que en un principio funcionó como asociación provincial independiente, con sus primeros fundadores, tanto enfermos como simpatizantes de la asociación.
Los primeros pasos de esta asociación fue garantizar al enfermo una atención digna y dar solución a los numerosos problemas que éstos tenían entonces. Otro de sus objetivos ha sido la concienciación de la sociedad en materia de donación de órganos.
En Septiempre de 1979, ésta asociación de enfermos pasa a ser Delegación Nacional de la Federación Nacional Alcer (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón).
El 12 de Enero de 1981, se visaron los estatutos de ésta nueva asociación, siendo registrada como asociación sin ánimo de lucro en el Registro de Asociaciones. En 1984, fue declarada Entidad de Utilidad Pública por el Consejo de Ministros de Mayo de ese mismo año.
Alcer-Cáceres ha sido siempre un referente importante en la sociedad cacereña, participando en multitud de eventos siempre dirigidos a temas de sensibilización social. Desde 1979, ALCER-CÁCERES intenta consolidar unos objetivos que son los pilares fundamentales de nuestro trabajo:
Otros objetivos que se enmarcan dentro de nuestro trabajo
- Asistencia e información a los pacientes en temas médicos sociales.
- Fomento de la investigación de los problemas que plantean las enfermedades renales en sus aspectos médico-asistenciales y socio económicos, así como la prevención de las mismas.
- La divulgación sanitaria popular, que de a conocer la existencia de estas enfermedades y sus posibles soluciones terapéuticas, así como los múltiples aspectos sociales y jurídicos.
- La creación de centros especializados en el tratamiento de dichas enfermedades, así como las estructuras e instrumentos necesarios para ello.
- La colaboración con todas aquellas personas o entidades públicas o privadas, cuya actividad pueda conducir a la consecución de los fines de la asociación.